top of page

FOMENTAR LOS AHORROS ENERGÉTICOS,

CONSTRUIR UN FUTURO SOSTENIBLE.

Las actuaciones de renovación energética que se hayan ejecutado a partir del 26 de enero del 2023 y que cumplan con los requisitos establecidos por la Directiva de 
Eficiencia Energética serán susceptibles de generar CAE.

Nuestro trabajo consiste en garantizar que reciba las CAEs que se le asignen.

Certificados de Ahorro Energético (CAE)

El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) surgió de la necesidad de generar nuevos ahorros energéticos mediante la implementación de proyectos de eficiencia energética y, de este modo, permitir que España cumpla con las obligaciones asumidas ante la UE a través de la Directiva de Eficiencia
Energética.


Además, fue creado con el objetivo de facilitar la inversión en tecnologías de eficiencia energética, promoviendo un mercado activo en este sector.

Una aplicación práctica del principio de «quien contamina paga»

Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) representan perfectamente el principio del «quien contamina paga», un enfoque que busca responsabilizar a los actores económicos cuyas actividades tienen un fuerte impacto ambiental.

Las empresas contaminantes, como los proveedores de energía u otros sectores con una alta huella de carbono, son conocidas como «sujetos obligados» y están sujetas a regulaciones que les exigen alcanzar objetivos de reducción de emisiones de CO₂.

Para lograrlo, los obligados pueden financiar obras de renovación energética en terceros, ya sean particulares o profesionales.

Estas obras generan ahorros energéticos, medidos en kilovatios hora, que se convierten en certificados.

Los obligados compran estos certificados para cumplir con sus obligaciones reglamentarias, ofreciendo así una compensación financiera a los particulares y profesionales que han llevado a cabo estas mejoras.​

Un sistema inspirado en el modelo francés

Inspirados en el modelo francés de CEE, los CAE son fruto de la colaboración entre el Ministerio francés de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y su homólogo francés.

En Francia, el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CEE) comenzó en 2006 con la ley POPE.

España, espoleada por la directiva europeana de 2012 sobre eficiencia energética, adoptó su propio esquema en 2014, creando el Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética, SNOEE (art. 69 de la Ley 18/2014), incluyendo la creación del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).

Aunque se mencionaba la posibilidad de introducir Certificados Blancos, no se reguló hasta enero de 2023 con los «Certificados de Ahorro Energético ( CAE )». 

Estos CAE son, por tanto, complementarios al sistema nacional, con la diferencia de que están diseñados para ser utilizados de forma voluntaria, constituyendo una alternativa total o parcial al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

Schéma_CAE.png

Los actores del sistema CAE en España

Esquema de los diferentes actores del sistema de certificados de ahorro energético CAE en España.

El Coordinador Nacional del Sistema CAE :

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El Gestor Autónomo :

Entidad acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) que puede ser libremente elegida por el sujeto obligado o el sujeto delegado. 

El Verificador de Ahorros de Energía : 

La ENAC será la encargada de verificar los ahorros de energía obtenidos por la ejecución.

Los Sujetos Obligados (obligados) : 

Las empresas comercializadoras de gas y electricidad, los operadores mayoristas de productos petroleros y los operadores mayoristas de gasóleo.

Los Sujetos Delegados (delegatarios) y los Representantes Autorizados :

Un sujeto delegado es una persona jurídica, pública o privada, acreditada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que puede asumir el pago de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) a los beneficiarios en nombre de uno o varios sujetos obligados. Estos delegados trabajan en colaboración con los Representantes Autorizados, quienes los apoyan en toda la gestión administrativa y técnica de los expedientes.

Los Intermediarios :

Empresas que participan en la realización de obras de renovación energética. Pueden ser arquitectos, instaladores o incluso subcontratistas. La elección de los intermediarios es libre.

Los Usuarios finales o Beneficiarios :

Personas físicas o jurídicas que, en calidad de propietarios, arrendatarios u ocupantes de las instalaciones sobre las cuales se ha realizado la acción de eficiencia energética.

¿Quiénes somos?

En SEVIVA, contamos con una sólida experiencia como mandatarios autorizados en Francia. Nuestra misión, como actores comprometidos en el sector, es fomentar las iniciativas de renovación energética y la valorización de las energías verdes.


Nuestra experiencia consiste en gestionar todos los trámites necesarios para transformar los ahorros energéticos obtenidos en certificados intercambiables, generando así ingresos o compensaciones para los beneficiarios.


Desde nuestra creación, hemos valorizado cientos de proyectos en toda Francia, lo que demuestra nuestra capacidad para acompañar eficazmente iniciativas de cualquier magnitud. Esta experiencia nos permite responder a las necesidades específicas de nuestros clientes, asegurando resultados concretos y medibles.

À propos

Como socios estratégicos, acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso, desde la identificación de oportunidades de ahorro energético hasta la gestión administrativa de los certificados. Gracias a nuestro dominio de las normativas en constante evolución, garantizamos un cumplimiento total y optimizamos los beneficios derivados de estos dispositivos.


Confiar en SEVIVA también significa comprometerse con un futuro sostenible. Nos inscribimos en una dinámica donde la innovación y el impacto ambiental positivo van de la mano, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y ofreciendo un impulso económico para sus proyectos.

 

Al aprovechar nuestra experiencia, su entidad optimiza sus recursos mientras desempeña un papel activo en la transición energética.


Más información sobre nuestras actividades en Francia : www.seviva.fr

Esquema de la posición de SEVIVA en el sistema de certificados de ahorro energético CAE en España

Nuestros compromisos

Analizamos juntos, según tu sector de actividad, la naturaleza de tus obras y tus objetivos, la manera más eficiente de obtener los CAE al precio más alto del mercado.

Contamos con nuestro propio equipo de ingenieros, encargados de analizar las memorias técnicas de tus obras para construir un expediente completo y aceptable por los verificadores de ahorros de energía y el Coordinador Nacional.

Como representante autorizado, nunca solicitaremos a nuestros clientes que paguen por nuestros servicios. Nuestra remuneración es abonada directamente por las empresas delegadas conforme a los acuerdos vigentes.

Nuestros equipos están ubicados en Francia y en España. Además, contamos con una red de asesores móviles. También estamos disponibles por teléfono y correo electrónico, y nos comprometemos a responderte en el menor tiempo posible.

Resultados demostrados

Experiencia certificada

Seguimiento personalizado

Contáctanos

Sector de actividad
bottom of page